Seguramente ya sabrás que a Google, después de sus últimas actualizaciones (Panda y Pingüino), no le gustan los directorios de enlaces. Y es que los tiempos cambian y los caprichos del famoso buscador también. Si antes tenían su peso (en algunas ocasiones bastante elevado), para mejorar el posicionamiento de las webs, el uso y abuso de los mismos ha hecho que poco a poco hayan pasado al destierro.
Algunos dicen que el directorio más famoso, DMOZ.org, todavía tiene mucho valor, pero creo que la fuerza que le da Google cada vez es menor.
¿Por qué a Google no le gustan los directorios de enlaces?
La explicación es clara y rápida, SPAM. Y es que no tenemos que negarlo, los que nos dedicamos al SEO o posicionamiento en buscadores hemos abusado de ellos. Mandando nuestras páginas web a todos los directorios que nos encontrábamos por la Red, y, lo peor de todo, utilizando en la mayoría de los casos los mismos títulos, descripciones y keywords, lo que ha precipitado más todavía el conflicto de intereses Resultados en Google Vs Directorios de enlaces.
Y para más inri somos una gran mayoría los que también abríamos nuestros propios directorios con el fin de conseguir más enlaces para nuestras webs y encontrar otro canal para que nos incorporasen links recíprocos sin tener que buscarlos nosotros. Esto se conseguía con el enlace recíproco obligatorio para dar de alta su web en nuestro directorio.
A esto se le une el que los directorios, la gran mayoría, no aportan un valor añadido, ya que muchos se limitan o limitaban a listar categorías y luego enlaces con sus descripciones (como decía, descripciones que se repetían en muchos directorios).
Estos directorios fueron penalizados de golpe en la primera actualización del algoritmo de Google. Penalización tanto en posiciones como en la eliminación del PageRank de los mismos.
Sólo resistieron o han resistido la penalización del PageRank y, en algunos casos la de las posiciones, los directorios que tenían información adicional para mostrar al usuario (blogs, noticias, foros y otros contenidos), o los que cuidaban el rel=”nofollow” para la mayoría de los enlaces.
¿Qué han hecho la mayoría de directorios tras ser penalizados?
Algunos directorios siguen existiendo como hasta ahora, sus dueños los mantienen a ver si recuperan fuerza, total la renovación del dominio es barata y el alojamiento web que ocupa en el servidor no es mucho. Eso sí, los ritmos de actualización son prácticamente nulos en casi todos esos directorios.
Un gran volumen de directorios han cerrado o han dejado de existir, ya que sus propietarios no han renovado el dominio. Y es que el palo con Adsense ha sido muy grande. De pasar a ganar unos eurillos todos los meses (algunos llegaban a superar los mil euros cada mes, según información contrastada), han pasado a no ganar nada o muy poco, que ni compensa mantener la web.
Pero los hay que han puesto en práctica el dicho “renovarse o morir” y están luchando por reconvertir su antiguo directorio de enlaces en una web de contenidos. Hay veces en la que esto no es posible, pero otras muchas en que sí o es y me gustaría compartir mi opinión con vosotros.
¿Cómo reconvertir un directorio de enlaces en una web de contenidos?
La respuesta es sencilla, con trabajo, trabajo y trabajo… Eso sí, con un estudio previo de la situación de lo que nos gustaría sacar adelante… Vamos a evitar volver a ser penalizados por segunda vez.
Si el nombre de dominio que tenías para tu directorio es: directoriodeenlaces.com (.es / .net / .org …), o alguna variante tipo directorio+actividad o categoría de páginas, pues la verdad es que lo mejor es que busques otro proyecto o nicho, ya que poco hay para reconvertir aquí. Oye, si eres de los tozudos, como yo en muchas ocasiones, tal vez puedas sacarlo de la penalización y reconvertirlo, pero sí te digo que Google te seguirá muy de cerca y creo que te costará mucho más trabajo sacarlo adelante.
Pero si tu dominio era una palabra o palabras genéricas o que no significan nada en sí, como por ejemplo VEOWEB, FLOU, INTERWEB, FLESKO (este es un caso real), … pues la verdad es que tienes ya un camino ganado, ya que, a priori, tu dominio no tiene por qué relacionársele con un directorio e incluso puedes generar contenidos con una imagen de marca original.
El paso número uno sería poner una página indicando que se cierra el directorio y que tu marca se va a reconvertir. Que regresen dentro de poco ya que les espera contenido fresco y de gran interés para ellos.
Eso sí, no mientas, si haces eso cúrrate una buena idea de negocio o en la que te guste trabajar. Piensa en grande, en un portal de contenidos donde los usuarios visiten tu página porque les aporte valor, porque les sea de utilidad. Recuerda que ahora nos enfocamos al usuario, no a Google.
Hay muchos nichos o micro-nichos en los que se puede sacar negocio. A lo mejor ya hay un portal que ofrezca lo que tú quieres ofrecer, pero tal vez no lo haga de la misma forma que tú o adolezca de fallos que creas que puedes mejorar. Algo que te de la ventaja competitiva para estar por encima de él.
Una vez que tengamos nuestra nueva página funcionando y hayas generado bastante contenido único y de gran valor, es hora de pasar por la puerta de Google y pedirle una reconsideración para volver a ser amigos y salir a pasear agarrados de la mano.
Para ello sólo tenemos que entrar en la herramienta de Webmaster Tools y solicitar una reconsideración detallando muy bien lo que era antes tu página y lo que es ahora. Cuanto mejor redactes la solicitud, más posibilidades hay de que valoren tu esfuerzo y eliminen las dos penalizaciones, la del PageRank y la de las posiciones.
¿Qué hacemos con los enlaces externos que apuntan a nuestro directorio?
Te estarás preguntando sobre ese conflicto con los antiguos links que apuntan hacia tu página web con la página “directorio” o “directorio de enlaces”, u otras parecidas. Por un lado esas palabras o combinación de palabras que nos enlazan no sirven de nada, ya que ahora nuestro portal no es un directorio, pero sí nos puede venir bien a la hora de tener varias frases distintas que nos enlazan, ya sabes que ahora Google premia la variedad de keywords con las que nos enlazan.
Eso sí, evita que sean muchos los enlaces que nos llegan con “directorio de enlaces”, intenta contactar con la gente que te enlaza y pide un cambio de palabras. Y si en algunos casos no quieren cambiar el texto de enlace o no responden a tus emails, solicita la eliminación de ese enlace desde la herramienta de Webmaster Tools.
Actualmente estoy trabajando en reconvertir un directorio y ayudando a un amigo a que haga lo mismo con el suyo. Creo que lo vamos a conseguir ya que viajamos por el buen camino. Ya os iré informando más adelante.
Y vosotros, ¿pensáis que es posible reconvertir un directorio en una web de contenido y tener la amistad de Google?