¿Tu página web ha sido penalizada y desconoces el motivo?
Somos muchos los que tras las visitas de los “queridos animalitos” (Panda y Pingüino), de Google hemos visto como nuestras páginas web desaparecían de las primeras posiciones del buscador para varias palabras clave (principalmente para las que estábamos posicionando).
Hasta hoy sólo podíamos hacer suposiciones. Sabíamos que habíamos sido penalizados, por alguna cosa que habíamos hecho mal o porque ya no le caíamos bien al buscador, pero el motivo concreto era desconocido para nosotros.
Los mensajes en foros sobre posicionamiento no dejaban de especular con estos posibles motivos, con las estrategias seguidas por Google para variar su algoritmo y primar a unos site en perjuicio de otros. He incluso ya se consultaba directamente en el foro de webmasters del propio buscador, ya que las pérdidas de posiciones se traducían también en una reducción drástica del número de visitas y de conversiones (Adsense, otra publicidad y de contactos de clientes).
Para evitar más suposiciones y con el fin de ofrecer más trasparencias Google está facilitando información sobre los motivos de las penalizaciones en sus Herramientas para Webmasters (Google Webmasters Tools).
Para verlo solo tenemos que seleccionar nuestra página, si la tenemos dada de alta en Webmasters Tools (si no se puede añadir fácilmente), y entrar en:
Tráfico de búsqueda –> Acciones manuales
Si la web ha sufrido algún tipo de penalización manual aparecerá un mensaje como el siguiente.
En la imagen podemos ver como está página web ha sido penalizada con una acción manual por aportar poco valor al tener muy poco contenido. O que el contenido que tiene no ofrece un valor añadido al usuario.
Y dentro de este tipo de sanción, la más común hoy en día, es el considerar tu página como página de afiliados, páginas de entrada (doorways), con contenido de otras webs o páginas con generadores automáticos de contenido.
Además del motivo también nos indica el grado de afectación de la penalización, si se produce para páginas o secciones concretas o si afectan a todo el site (como ocurre con el ejemplo de la imagen anterior).
¿Cómo podemos salir de la penalización de Google?
Aunque muchos de los resultados que muestra el buscador puedan inducir a pensar lo contrario, Google esta buscando mejorar la calidad de sus búsquedas y para ello saco sus animales a pasear por la Red. Panda y Pingüino han hecho un destrozo más que significativo. Sobre todo para los que utilizábamos páginas rápidas, con poco contenido y que nos servían de soporte para conseguir leads, clics en nuestros anuncios de Adsense u otras plataformas y que, tenemos que reconocerlo, no aportaban nada nuevo y de interés a los usuarios.
Dicen que salir de las penalizaciones no suele ser sencillo. Pero si empleas tiempo y esfuerzo seguro que lo consigues sin problema. Para ello también hay que dejar un poco de lado el pensar en el buscador y orientarnos más hacia el cliente, el usuario que va a visitar nuestra web.
Tenemos que mejorar el contenido de nuestra página, aportando un valor que nos diferencie de nuestra competencia. Evitar tener páginas con muy poco contenido y luego un banner o un iframe de un afiliado.
El ejemplo típico de páginas con penalizaciones son las de viajes o turismo donde creamos varias subpáginas: hoteles, hostales, apartamentos, vuelos, alquiler de coches, cruceros, audioguías … Y luego en cada una de estas subsecciones ponemos sólo dos o tres líneas de contenido y cargamos un banner o iframe de la compañía de turno (Booking, only-apartments, eDreams, Rumbo, Logitravel, CarTrawler …).
¿Qué tendrían que hacer estas páginas de viajes para evitar penalizaciones?
Fundamentalmente deben añadir contenido fresco, único y que ofrezca una relevancia al viajero.
Debe intentar ofrecer algo que el resto de páginas no hace. Si es sobre un destino concreto que mejor que informar sobre las rutas disponibles, los lugares y monumentos que puede visitar. Pero desde una visión personal, nada de copiar textos de otras webs (que Google pilla rápido esas técnicas del copy-paste, aunque sea con pequeñas modificaciones).
Intentar llegar a acuerdos concretos con proveedores para ofrecer descuentos especiales u ofertas que no se ofrezcan en otras webs.
Un blog no le vendría nada mal y sí se pueden mantener las subsecciones que vimos antes (hoteles, apartamentos, alquiler de coches …), pero intentar ofrecer información propia de los hoteles u otro tipo de alojamientos y que tengan después un botón de “Reservar” o “Consultar precios” y que vaya al afiliado de turno (por supuesto con un “nofollow”).
Y si son subsecciones donde es difícil ponerte a hablar de los coches que se pueden alquilar, porque no sabes del tema o porque es difícil tratar ese tema, sí puedes explicar a los usuarios cómo se pueden mover con un coche de alquiler por la ciudad, que eviten la zona centro por ser peatones o tener zonas de pago, los viajes a ciudades turísticas cercanas que merecen la pena y a cuántos kilómetros estarían, por qué carreteras pueden ir, etc.
Ahora más que nunca lo que prima es la originalidad, el contenido fresco y que aportemos ese valor que haga útil el que nuestra página sea visitada. Y Google sabe si nuestra página le gusta a la gente… los botones sociales (los “me gusta” de Facebook, el “g +1” de Google, el boton twittear), le dan señales al buscador para saber si tu página gusta o no. ¡No lo olvides!
Y una vez que hemos realizado todos estos cambios en nuestra web y tras volver a revisar que no infringimos las directrices para webmasters de Google, sólo tenemos que entrar en la herramienta para webmasters, volver a entrar en “acciones manuales” y pulsar en “Solicitar una revisión”. Indica en todo detalle, con buena ortografía y sin mensajes tipo SMS, los cambios que has hecho, aportando valor para el usuario final y que deseas que hagan una revisión al mismo para que comprueben que todo está bien y que tiene la calidad suficiente para ser listado en su buscador.
Y tú, ¿has sufrido algún tipo de penalización por acción manual en tu página web?